Medidas de dispersión
Son números que indican si una variable se mueve mucho, poco, más o menos que otra, nos ayudan a conocer de manera resumida una característica de la variable estudiada, por esto, deben acompañar a las medidas de tendencia central, puesto que juntas, ofrecen información de un sólo vistazo que luego se puede utilizar para comparar e incluso tomar decisiones.

Las medidas de dispersión más conocidas son: el rango, la varianza, la desviación típica y el coeficiente de variación.
Las medidas de dispersiñon siven para:
1. Entender el conjunto de datos. Ayudan a omprender conceptos como la diversificación de los datos, cómo se distribuyen y cómo se mantienen sobre el valor central o la tendencia central.
2. Complementan la información dada por las medidas de tendencia central. Estas proporcionan una estimación de los fenómenos a los que se refieren los datos dados, lo que aumenta la precisión del analisis y la interpretación de los datos estadísticos.
3. Hacen posible la comparación entre diferentes grupos. Con la ayuda de medidas de dispersión relativas, todas estas comparaciones se pueden hacer fácilmente
4. Sirven como un control útil para evitar conclusiones erróneas en la comparación de datos. Son de gran valor en un análisis estadístico siempre que se pongan en práctica los coeficientes de dispersión. De lo contrario, las conclusiones extraídas no serán fiables en gran medida.
5. Controlan la variabilidad. Diferentes medidas de dispersión te brindan datos de variabilidad desde diferentes ángulos, y este conocimiento puede resultar útil para controlar la variación.
NOTA
- Es importante indicar que debemos comparar siempre variables con las mismas unidades de medida.